Juan Benigno Vela

Por el año 1870, siendo todavía joven perdió la vista, para
ese entonces tanto su cuñada, luego su esposa y más tarde su hija Corina le
veían, llegando a ser su hija quien más en contacto estuvo con su padre,
compartiendo su afición no solamente a la lectura sino también al periodismo;
fue un defensor de las libertades públicas y de los derechos del pueblo, también
fundó los periódicos "El combate " y " La Idea "
Escritor, legislador, gobernante educacionista,
fue rector del Colegio Bolívar, falleció en Ambato en 1920, sus restos en !a
actualidad reposan en el Cementerio Municipal en el área reservada para los ilustres.
Parque Juan Benigno Vela
Ubicado
en la Av. Quis Quis entre las calles Paccha y Molletambo, en la parroquia
Celiano Monge, hacia el sur en la parte alta de la ciudad.
Parroquia Juan
Benigno Vela
PARROQUIA JUAN BENIGNO VELA


Fundación Civil: 16 de noviembre de 1932
Erección Eclesiástica: 05 de enero de 1950
Santo Patrono: Nuestra Señora de las Mercedes
Breve Historia
El
12 de marzo de 1940, por disposición del Arzobispo de Quito, el
Coadjutor de Santa Rosa, P. Julio César Cisneros, fijó su residencia
permanente en Juan Benigno Vela, entonces parroquia civil y más conocida
a nivel eclesiástica como Pataló. Desde el 23 de febrero de 1.946, con
el P. Víctor Pérez se empieza a hablar de la iglesia parroquial. A
partir del 5 de julio de 1.947, el mismo P. Pérez comienza a firmar los
libros parroquiales como cura interino de Juan Benigno Vela. Y desde el
13 de abril de 1.948 el P. Pérez firma como párroco. De Juan Benigno
Vela han surgido como valores humanos y al servicio de la iglesia los
siguientes sacerdotes: El P. José Fidel Hidalgo, misionero
redentoristas, fundador de las Misioneras Corredentoras, falleció en
1.996; el P. Gonzalo Lozada, diocesano y el P. Pólit Hidalgo
redentorista.
Como
el mayor símbolo se destaca su Iglesia Parroquial, obra cuya
construcción se concluyó en el año de 1.962. Además se destaca el
subcentro de formación indígena o casa para las misioneras, su
ejecución y financiamiento estuvo a cargo de la Diócesis de Ambato.
Finalmente destacamos la remodelación y reconstrucción de la casa
parroquial, obra realizada con la participación de toda la comunidad y
con el apoyo de ADVENIAT.
FUEBTES
http://www.diocesisambato.org/index.php?option=com_content&view=article&id=115&Itemid=37
http://galeria.todocuadros.com/components/com_joomgallery/img_originals